Las URLs de un eCommerce son algo que no podemos tomarnos a broma, en los últimos años por culpa de cambios en las URLs a lo loco he visto destrozar el SEO de páginas bien posicionadas.
Supongo que has llegado a este post porque estás trabajando en posicionar tu tienda online o estás en un proceso en el que estás definiendo tus objetivos en los resultados SERP.
Pues en este post vamos a abordar justamente este tema y lo vamos a tratar de forma genérica para todos los CMS eCommerce.
Cambiando la URL por apagado o encendido de idiomas
Cambiar las URLs tiene algunos riesgos claros, el primero de ellos es que podemos reventar, literalmente, nuestra tienda online.
Un caso que particularmente he visto en varias ocasiones y en alguno de los eventos en los que he coincidido con otros SEO Managers hemos tratado.
Es la destrucción de nuestra tienda por el apagado de idiomas. Sí, ¿te parece que no tiene nada que ver?
Pues resulta que entre www.mitiendamola.com/es/categoria/id-nombre-producto awww.mitiendamola.com/categoria/id-nombre-producto, lo va a suceder es que el enlace anterior va a devolver un bonito 404, puesto que la página no ha sido encontrada.
Si te encuentras en la situación en la cual necesitas eliminar la subcarpeta que marca el idioma, por favor, pásate por uno de los miles de blogs que hay tratando el tema para redireccionar, utilizando reglas htaccess la antigua URL a la nueva con una redirección del tipo 301.
[Aquí como hacerlo : https://stackoverflow.com/questions/16378326/remove-directory-after-main-url-using-htaccess]
[Redirección 301: es una redirección usada para los robots de búsqueda, que les informa de cual es la redirección correcta por un cambio de URL; como es este caso]
Estructura de URLs para las categorías
Categorizar correctamente o crear una buena estructura para el breadcrumb no solo va a influir en el posicionamiento de nuestra web, también lo va a hacer en el tiempo que se va a invertir en conseguir sacar informes que nos ayuden a ver los resultados agrupados, ya sea por categorías, ya sea por productos.
La mayoría de CMS nos permiten de forma fácil activar las URLs amigables en nuestras tiendas online, y lo más importante es que todos ellos llevan una opción que es clave.
La categoría por defecto del producto: esta categoría tiene mucha importancia puesto que será la que defina las URLs de nuestros productos y por tanto cambiarla aleatoriamente provocará un error 404 también.
Además esta categoría por defecto va a solucionar el problema de los duplicados de contenido en nuestra tienda online y va a utilizar los canonical para poder relacionar correctamente cual es la url principal.
[Canonical: un enlace canonical es un enlace que redirecciona hacia la url principal; esto con un ejemplo sería:
URL1: www.mitiendamola.com/es/ropa/complementos/10-nombre-producto
URL2: www.mitiendamola.com/es/hombre/complementos/10-nombre-producto
URL3: www.mitiendamola.com/es/hombre/complementos/piel/10-nombre-producto
La url principal es la URL1, así pues los enlaces canonical de URL2 y URL3 van a redireccionar hacia URL1, evitando que se provoquen los duplicados de contenido. Magento y PrestaShop ya tratan este comportamiento de base.]
Las categorías que se muestran en la URL de una tienda, tienen que ayudar a posicionar ese producto, y por tanto deben ayudar a crear una frase que sea fácil de leer.
Tener subcategorizaciones que especifican correctamente donde se agrupa el producto nos ayudará a posiciona mejor que nuestra competencia.
Os expongo un ejemplo:
URL1: /alquiler-de/bicicletas/
URL2: /alquiler-de/motos/
URL3:/alquiler-de/coches/
Como veis estamos localizando usando las categorías cada vez mejor nuestros productos, es por ello, que esto nos va a ayudar a montar un breadcrumb con lógica y encima unos resultados SERP idóneos.
Este lo podéis extender, pero si tenéis productos que geolocalizar en regiones podéis usar por ejemplo:
URL1: /alquiler-de/bicicletas/barcelona/
URL2: /alquiler-de/motos/barcelona/
URL3:/alquiler-de/coches/barcelona/
Aunque a mí, personalmente me gusta que estos niveles finales los traten los filtros.
y en cuanto a productos?, los veremos en el siguiente POST!
Gracias y si te ha gustado puedes compartirme y puntuarme 😉
Interesante tenerlo en cuenta
Gracias Raúl, me alegro que te haya sido útil.