Como se que el tema de las ferias genera interés para todos, os traigo un breve resumen sobre lo que para mí ha sido la feria del eShow de Madrid 2017.
En esta ocasión he podido asistir los dos días que la feria ha durado y me despejé la agenda para poder perderme por todos lo eventos internos.
Para los que no lo conozcáis, el eShow es un evento que tiene lugar en diferentes partes del mundo y en el caso de Madrid se suele dar en el mes de octubre como ha sido el caso.
Este evento agrupa a diferentes participantes del eCommerce a nivel nacional y europeo en el cual, en dos días puedes conocer a un buen grupo de gente y a diferentes marcas con las que podrás hablar de tú a tú.
Para los que sois asiduos a ir a eventos de este tipo, he de deciros que el eShow, es de tipología general. Es decir no hay una herramienta común o una plataforma en concreto, como por ejemplo el PrestaShop Day o Magento Day.
Los diferentes servicios que están disponibles son transversales y en la mayor parte se encuentran relacionados con el mundo ecommerce.
He de deciros que desde hace unos años había visto el evento un tanto estancado; había los mismos participantes y encontrabas que un año tras otro las empresas eran muy similares, además de que algunas ponencias eran SPAM del bueno.
Tal vez la diferencia venía más por la evolución del mercado que hace que los expositores entren y salga de la rueda.
El año pasado por ejemplo, no me desplacé a Madrid a visitarla porque no me acababa de atraer ninguna ponencia.
Otro de los problemas que encontrabas en años anteriores es que las charlas de tipología similar podían ir saltando de un auditorio a otro, y en muchas ocasiones encontrabas que tenías que decidir entre una charla o otra por coincidir en el tiempo.
Pues bien, este año sin embargo he de felicitar a los organizadores puesto que han presentado unos auditorios especializados, es decir, a parte de los Fast Talk, que suelen atraer a startups existían tres auditorios especializados.
El primero, el de BlackFriday, fue un festín de vivencias y exposición por parte de ponentes y de mesas redondas en el cual disfruté un monton. Por unos minutos, podías preguntar a auténticos profesionales del sector, los 30 o 45 minutos se quedaban cortos jeje.
En este auditorio se exponían ideas y propuestas para un día importante en la vida de un ecommerce, como llevarlo a cabo y como conseguir éxito en un día (o días con el Cyber Monday) que son claves cara a las campañas de finales de año.
El segundo, el auditorio sobre MarketPlaces fue otra gozada, no solo porque los ponentes eran asesores de los mismos si no porque había herramientas enfocadas a esta dinámica, en mi opinión en crecimiento en España.
Otro de las novedades sobre las que había leído era relacionada con los métodos de pago de los MarketPlaces y de cómo estaba cambiando la legislación europea.
Ya por último, uno al que había que tener una invitación especial, el Auditorio de IA (Inteligencia Artificial); tengo que decir, que las ponencias tenían una pinta muy interesante, pero desafortunadamente con mi invitación no pude entrar. La próxima espero conseguir una.
Por supuesto estaba el auditorio central y el resto de auditorios con dinámicas más generales etc.
En el tema de expositores, proponían sus productos cada uno de ellos, la verdad es que pude hablar con varios de los que seguro sacaremos una buena relación, si no la teníamos ya. Como co-founder de eComm360, muchos de los expositores son clientes desde hace años y gusta verse con ellos cara a cara.
Entre los proyectos que me gustó conocer de cerca, pude ver como están trabajando los chicos de ZEUS, con sus paneles de estadísticas, hablar con empresas especializadas en servicios para retailers de video y plataformas para publicidad.
Aunque de quien me ha quedado un muy buen recuerdo es de un expositor que he conocido este año, Electrocosto. Me ha parecido un equipo super majo y además creo que han llevado a cabo un gran trabajo confiando en el equipo que tienen para crecer.
Hicieron un FastTalk hablando de las propuestas de estos últimos años y del crecimiento que ha conseguido muy interesante. Creo que están siendo poco a poco referencia en el mundo eCommerce y encima con un PrestaShop, 2x love for me XD.
En la entrega de premios a la cual pude asistir por invitación de Correos y Modalia se valoraron trayectorias profesionales y entregaron premios a diferentes empresas por su aportación o novedad. Por supuesto, Modalia fue galardonada con la insignia del eShow por su crecimiento y rápida entrega.
Volví de Madrid el mismo día que acababa la feria puesto que al día siguiente daba una formación con PrestaShop en Barcelona; pero he de deciros, que si queréis probar con esta feria, os recomiendo que os acerquéis. Asistir en sus diferentes eventos en Barcelona o Madrid puesto que es un lugar para estar al día de novedades en ecommerce y marketing.
Nos vemos en el siguiente POST!
Deja tu comentario